CARAVACA DE LA CRUZ

CARAVACA DE LA CRUZ

viernes, 19 de noviembre de 2010

Google

¿PROMOCION SUFICIENTE?

Opinión mía que quede bien claro:
                  Es la 2ª vez que celebramos este importante aconteciento en nuestra región, 2003 y 2010, y seguimos los murcianos pensando que esto no puede ser real, me explico, hoy por hoy muy pocas personas han tomado conciecia de lo importante que es para nuestra región ser una de las 5 ciudades santas del mundo,  de lo importante que es obtener el jubileo para los murcianos, la sensaciones que se adquieren en el camino, lo reforzado que se encuentra el espíritu cuando finalizas el camino, además claro está de lo que se disfruta realizando el camino por esa senda que muestra tanto desconocimieto y belleza de nuestra propia región, Aún seguimos pensando que es mejor programar una excursión hacia Santiago de Compostela que realizar el propio camino de Murcia a Caravaca, ó porque no, plantear un camino desde Caravaca de la Cruz hasta Santiago de Compostela, pues para mi es el camino que realmente trazó el Apóstol Santiago. pero en fin quizás nuestra promoción turistica, cultural no ha apostado todo lo que debiera en fomentar que se conozca ¡LO NUESTRO!

JUBILEO 2011

Caravaca de la Cruz se ha convertidoe uno de los mas turísticos de la Región de Murcia, recibiéndo gran cantidad de visitátes en la localidad, así como aportando un gran valor económico y cultural a toda la región.
Es un lugar que, por su belleza y su leyenda es cada vez más conocido en nuestro País así como más allá de las fronteras.
El eventoque supone el año Jubilar caravaqueño tiene su base en un hecho religoso,cuya transcendencia se remonta a más de 765 años en la Historia de España, de la Región de Murcia y de Caravaca de la Cruz: La presencia de la Santisima y Vera Cruz en estas tierras desde el siglo XIII, cuyo origen oriental es harto comprobado, y en la que la tradición religiosa y la fé cristiana considera depositada una astilla del Lignum Crucis en que murió Jesus, guardada por los caballeroTemplarios y tras su desaparición por la Orden de Caballería de Santiago.
Su Santidad Juan PabloII tuvo a bien conceder nuevo año jubilar a Caravaca de la Cruz en 1981, al conmemorarse el 750 aniversario de la aparición de la Santisima y vera Cruz en Caravaca.
Gracia que fué nuevamente concedida a Caravaca y su vera Cruz en 1996 por petición de la Real e Ilustre Cofradía de la Santisima y Vera Cruz. Año Santo ó Año Jubilar que se celebró del 1 de enero de 1996 al 1 de enero de1997.
En 1998 se comunicó oficialmente por parte del Vaticano a la Cofradía peticionaria, la concesión In Perpetum en torno a la Stma y Vera Cruz de Caravaca a celebrar cada 7 años, siendo el primero el 2003.